¿Qué es un colchón financiero y cómo calcularlo?

La vida es muy larga y está repleta de momentos inesperados que pueden sobrevenir en cualquier momento. Por ello, es importante estar económicamente preparado para lo que pueda ocurrir y para poder hacer frente a cada situación sea buena, regular o mala.
En Cetelem queremos acompañarte en tu camino, y estar presentes en todos aquellos momentos en los que puedas necesitar un apoyo. Así que en esta ocasión vamos a hablarte de algo imprescindible en cualquier hogar: el colchón financiero.
¿Qué es un colchón financiero?
Antes de nada, es fundamental que sepas qué es un colchón financiero. Y esto no es más que una cantidad de dinero ahorrada que te permita hacer frente a cualquier tipo de improvisto que te pueda surgir a lo largo de tu vida.
Por tanto, el colchón financiero es una necesidad y debe ser una prioridad.
¿Cuánto es un buen colchón financiero?
Establecer exactamente cuánto dinero es un buen ahorro depende de mucho factores diferentes que influyen. Principalmente porque cada persona es diferente y cada necesidad, en cada hogar, única.
Es precisamente por ello por lo que no existe una fórmula en concreto que determine qué cantidad es un buen colchón, pero si una serie de criterios que facilitarán poder establecer cuál es el idóneo para cada casa.
Estos son:
El puesto de trabajo
El trabajo al que te dediques te orientará sobre si necesitas tener más o menos cantidad de dinero ahorrado. Ya que no es lo mismo que seas autónomo, funcionario o asalariado. Las probabilidades de perder tu trabajo, dependiendo de él, son diferentes.
El nivel de vida
El nivel de vida que tengas es otro de los factores imprescindibles a tener en cuenta para saber cuánto dinero es un buen ahorro en tu caso en particular.
Por norma general se recomienda que el colchón sea de entre 2 a 12 meses de los gastos fijos mensuales que tengas. Es decir, por ejemplo, si tus gastos son de 500 euros al mes, se recomienda contar con un ahorro de entre 1.000 y 6000 euros.
Personas a tu cargo
Otro criterio a tener en cuenta es el número de personas que están a tu cargo en la unidad familiar. A más miembros dependientes, más probabilidad de que surjan imprevistos y, por tanto, más necesario de que el fondo de emergencias sea mayor.
Ingresos familiares
Los ingresos familiares son otro de los criterios a tener en cuenta. Cuantas menos personas trabajen en la unidad , más alto debe ser el colchón. Y es que el riesgo de no poder cubrir los gastos, en el caso de que se pierdan los empleos, es más elevado.
¿Dónde guardar este colchón?
Lo ideal es poder invertir tu colchón financiero en una cuenta de ahorro o un producto de inversión que vaya ofreciéndote remuneración con el paso del tiempo. Pero sin olvidar que es imprescindible que puedas disponer de él en el preciso momento en el que lo necesites. Así que, aunque el tipo de interés que te ofrezcan sea menor, poder disponer de tu dinero cuando lo necesites debe ser tu prioridad.
Ponte manos a la obra y empieza a formar tu colchón financiero para garantizarte una estabilidad económica en caso de necesidad.